Archivo para la categoría 'Macrobiótica'
Algas comestibles, Arame
Es muy parecida a la hiziki pero posee una textura más blanda y de sabor más dulce y suave. Su ténue sabor combina bien con tofu e incluso con verduras de sabor más delicado. El alga Arame es rica en proteínas y vitaminas A, B1, B2, Yodo, Calcio. Combate la hipertensión, previene el endurecimiento de […]
El alga hiziki (iziki o hijiki) se caracteriza por su color negro y su aspecto fibroso en tiras. Se puede utilizar en la cocina, sólo basta con ponerla a remojo 15 minutos antes, teniendo en cuenta que se hinchará bastante (como unas 5 veces su volumen original). Por la forma y tamaño se puede tomar […]
Recetas sanas, Sopa de miso
por Henar Fuentetaja Los ingredientes de la sopa de miso pueden y deben ir variando según nuestras necesidades y la estación en la cual nos encontremos. Aqui os propongo una receta buena para esta época, pero las combinaciones son practicamente infinitas… Ingredientes: (para 4 personas) 1l. de agua de buena calidad, 1 taza cebolla cortada […]
El miso es una pasta fermentada durante largo tiempo y de forma artesanal con granos de soja y en ocasiones con otros cereales usada en los pueblos de oriente desde hace milenios. Es un fermento natural y saludable, ya que, como todos los alimentos fermentados, ayuda a la digestión por ser un alimento ya «pre-digerido» […]
algas comestibles, agar-agar
El Agar-Agar, conocida como Kanten en Japón, no es un alga, sino un extracto derivado de algunas de ellas. Tiene un poder gelificante hasta 10 veces superior a las gelatinas animales. De sabor muy suave y nutritiva. Por tanto nos evita consumir los residuos tóxicos de los cartílagos de los mamíferos. A escala industrial se […]
Algas comestibles, nori
El alga Nori es una de las más conocidas por su utilización para hacer sushi. El nori, una vez recogida, es lavada y desmenuzada. Se deja en remojo con agua fría durante una hora, y se deja secar al sol. Destaca su alto contenido proteico y vitaminas A y B12, adecuado para embarazadas, es muy […]
como hacer tofu en casa
Muchos os preguntaréis sobre el tofu, cómo de las habas de soja puede llegar a obtenerse esa textura tipo queso fresco del producto final. Aquí os mostramos un vídeo de cómo se hace. Quizás esta forma de hacer tofu, se asemeja al «fast food» pero al estilo oriental y consideramos que se dejan aspectos de […]
Algas comestibles, kombu
Es el alga alimentaria más consumida en el mundo. Se usa en la cocina para dar sabor, evitar flatulencias y aumentar la digestibilidad debido al ácido glutámico. Un trozo de alga kombu en legumbres como por ejemplo lentejas o alubias no sólo facilitará la digestibilidad del plato sino que también reducirá el tiempo de cocción […]
Algas comestibles, dulse
Alga roja atlántica, es la primera especie que se tienen referencias en Europa. Utilizada tradicionalmente en los pueblos costeros de escocia noruega e irlanda. Se puede comer en crudo sobre todo en ensaladas, así aprovechamos al máximo las vitaminas C y A. El alga dulse es de color rojo púrpura y de textura suave. Con […]
Algas comestibles, wakame
Es originaria del pacífico, pero también la podemos encontrar en España en Galicia, ya que su adaptación ha sido muy positiva. Es la segunda alga más conocida en el mundo en alimentación directa. Es una de las especies indicadas para iniciarse en el gusto por las algas por su suave textura y fino sabor, es […]