Página del archivo 8
Si eres un hombre comprometido con la defensa del medio ambiente y buscas productos de cosmética no testados en animales a base de ingredientes de plantas y flores cultivadas de forma biológica o biodinámica, sin elementos químicos perjudiciales éste es tu after shave.
Se trata de un bálsamo para después del afeitado de la marca weleda para pieles normales, secas y sensibles que calma, hidrata y suaviza la piel irritada a base de manteca de karité, extractos de manzanilla, mirra, gel de aloe vera y aceite biológico de jojoba.
Yo lo vengo utilizando durante varios años y la verdad es que estoy muy satisfecho de lo suave e hidratada que deja la piel respecto de otros bálsamos que existen en el mercado de marcas convencionales y más sabiendo el compromiso de la marca weleda con la protección del medio ambiente.
Se presenta en un frasco de cristal de 100ml y lo podemos encontrar en herbolarios y establecimientos de cosmética natural – ecológica.
Su composición completa contiene: agua, alcohol, aceite de jojoba, glicerina, gel de aloe vera, manteca de karité, linoleato de glicerina, extracto de manzanilla y mirra, jabón de cera de abeja, arcilla, carragenato, xantano, aceites esenciales naturales.
Sus ingredientes y nombres técnicos contiene:
Ingredients (INCI): Water (Aqua), Alcohol, Jojoba (Buxus chinensis) Oil, Glycerin, Aloe (Aloe barbadensis) Gel, Shea (Butyrospermum parkii) Butter, Glyceryl Linoleate,Matricaria (Chamomilla recutita) Extract, Myrrh (Commiphora myrrha) Extract, Sodium Beeswax, Magnesium Aluminium Silicate, Carrageenan (Chondrus crispus), Xanthan Gum, Fragrance (Parfum)*, Limonene*, Linalool*, Benzyl Benzoate*, Geraniol*, Citral*, Farnesol*, Evernia Prunastri Extract*.
*proviene de aceites esenciales naturales
Información e imagen: weleda.es
Nos encontramos a primeros de septiembre, fecha de inicio escolar y por tanto en época de compra de libros de texto y material escolar para nuestros hijos.
Además de invertir una suma de dinero considerable en los libros, cosa que debe ser objeto de debate en otro post a parte ya que considero que debería revisarse y exigir a colegios y editoriales que en determinados cursos de la etapa escolar los libros pudieran ser reutilizables en varios años y así disminuir la fabricación de libros de texto, menos papel y por lo tanto también menos costes para las familias, también nos encontramos con la compra de forros adhesivos de plástico para todos estos libros.
Existe en el mercado y podemos encontrar en tiendas un forro ajustable que nos permitirá forrar los libros según el tamaño de altura del libro y regulable a lo ancho y por tanto no tener que comprar forro adhesivo en varios cursos.
Este forro no es adhesivo completamente por lo que permite ser reutilizado en los libros del siguiente año de nuestros hijos.
Este es el segundo año que lo utilizamos y hemos podido aprovecharlos en casi todos ellos. Simplemente una vez forrados de nuevo necesitan que se pase un paño con un poco de alcohol para su limpieza, ya que esos mismos forros fueron utilizados en los libros del curso anterior.
El forro ajustable lo podéis encontrar de la marca APLI y es muy sencillo de utlizar. No tiene nada que ver con esos plasticos no adhesivos que se empleaban antes para forrar los libros y en los cuales se empleaba cinta adhesiva para pegar el plástico detrás de las solapas de los libros.
Es una buena alternativa para forrar los libros de tus hijos con un material reutilizable que vas a poder aprovechar más veces.
playa de xeraco: playa verde
La playa de Xeraco está situada a unos 55 kilómetros de Valencia capital en la misma provincia de Valencia (comarca de la Safor) y limítrofe con las poblaciones de Tavernes de Valldigna y Gandia.
Xeraco cuenta con una población de más de 6.000 habitantes y tiene una franja litoral de playa de arena de aproximadamente 3 kilómetros. Su playa ha sido galardonada desde 1988 con la bandera azul Europea que la distingue por su calidad, cumpliendo con una serie de criterios respetuosos con el medio ambiente.
Esta playa también ha incorporado puntos de recogida de basura selectiva dotando en cada entrada/salida de los correspondientes contenedores para cada tipo de residuos:
azul: papel
amarillo: latas, plástico, tetra bricks
gris: residuos orgánicos
De este modo podemos depositar los residuos de comida y ocio que llevemos a la playa ayudando a su reciclaje y por tanto contribuyendo a la mejora del medio ambiente.
Latín: Coriandrum sativum L.
Valenciano: coriandre, ciliandre
Vasco: martorri
Descripción:
El coriandro es una hierba anual de 2 a 3 palmos de altura con el tallo estriado y dos clases de hojas, las inferiores divididas en pocos y anchos segmentos que recuerdan al perejil con los bordes dentados y las superiores mucho más copiosa y divididas en lacinias lineales. Las flores son blancas, de cinco pétalos desiguales. El fruto nos da un carácter decisivo para reconocer el coriandro. Florece desde mayo y sus frutos en los meses de junio y julio.
El coriandro es una planta originaria de oriente
Cultivo:
El cultivo del coriandro es muy fáci; la simiente conserva durante 7 y 8 años su poder germinativo, lo cual es muy raro entre las umbelíferas. Es mejor sembrarlo cuando la tierra está en buena sazón por las lluvias otoñales, y hay que procurar que la planta nazca antes de las primeras heladas. Se cortan las umbelas cuando los frutos empiezan a tomar un color pajizo, se secan al sol y se guardan al abrigo de la humedad. El coriandro prefiere las tierras calcáreas y teme las humedades excesivas.
Propiedades:
Los frutos se emplean principalmente para combatir la atonia gastrointestinal y en consecuencia como digestivo y carminativo o favorecedor de la expulsión de gases.
En muchos paises se utiliza en la alimentación para aromatizar mantequillas, quesos, cervezas, panes, y también se emplea en la fabricación de varios licores como el licor benedictino o carmelitano.
Fuente: El dioscórides renovado (Pio Font Quer)
Latín: Centaurium Umbellatum Gilibert
Valenciano: Herba Centaura
Descripción:
La Centaura es una hierba bienal de tres palmos de altura que florece de junio a septiembre en terrenos algo húmedos por lo menos en invierno. Se recolecta las sumidades de la planta cuando está florida y a punto de fructificar.
Propiedades:
Según el Dr.Lecrerc, la centaura es un buen tónico amargo que excita las funciones motrices y secretorias de las vias digestivas con efecto en ciertas dispepsias dolorosas.
Destaca su gran amargor en infusiones aún endulzando con azúcar . Este amargor es una característica predominante de hierbas medicinales que actúan como tónico digestivo y hepático. Dioscórides trata de esta planta como reparadora para limpiar heridas y llagas bucales asi como ayuda con problemas del higado o bazo.
Fuente: El dioscórides renovado (Pio Font Quer)
Los productos ecológicos además de tener su parte respetuosa con el medio ambiente … en cuanto a los cultivos de las materias primas – sin emplear abonos ni pesticidas químicos por ejemplo – también tienen en su mayoria una parte social por el hecho de ser respetuosos en pagar precios «justos» por la obtención de la materias primas que lo contengan.
Un ejemplo son los zumos de la marca alemana Voelkel, y asi lo anuncian en sus envases: «zumos respetuosos con el hombre y con la naturaleza»
Su filosofia es clara : «Estamos comprometidos con un hogar y apoyo a los agricultores locales: Apoyamos, por ejemplo, el cultivo de la huerta regional y asegurar así una herencia duradera y hábitat valioso para una comunidad diversa de plantas y especies animales. También nos centramos en el comercio justo y las relaciones a largo plazo, personal con nuestros productores de frutas y hortalizas. Nuestros productos son fabricados con la electricidad procedente de fuentes renovables, y trabajamos duro sin ingeniería genética.»
La verdad es que ojalá muchas más empresas tuvieran esta filosofia o norma en la recolección y fabricación de alimentos elaborados, … nuestra calidad de vida mejoraría.
En esta ocasión estoy probando el zumo de mango – multifruta, y como todos ellos está delicioso!!
Hablamos de un zumo con 100% contenido en fruta, sus ingredientes son:
– 80% zumo de manzana **
– 10 % Pulpa de mango **
– zumo de uva**
– pulpa plátano**
– pulpa de guayaba**
– zumo de fruta de la pasión*
– pulpa de acerola**
* de cultivo ecológico
** de cultivo ecológico – biodinámico
Tiene el sello europeo de agricultura ecológica y el sello demeter.
Contenido envase: 750ml
Información Nutricional:
Energía kj / kcal 230 kJ / 55 kcal
Grasa 0,1 g
sat. Fat. 0,0 g
hidratos de carbono. 13 g
de los cuales azúcares 12,5 g
Proteína 0,2 g
Sodio 0 mg
Sal 0,0 g
Este complemento lo utilizo habitualmente cuando mis hijos han estado con alteraciones digestivas o simplemente después de haber pasado una temporada con algún virus o resfriados hivernales, en los cuales sabemos que les bajan las defensas. Además, no hay ningún tipo de problema ya que puede tomarse por niños desde 1 año hasta mayores de 7 años.
Su sabor es muy dulce y agradable no obstante lo diluimos en el biberon (pequeño) o bien en la bebida de avena con chocolate del mayor y así se lo toman sin decir «ni mu».
Normo Digest Junior Simbiótico se trata de un complemento alimenticio con Lactobacilos, fructooligosacaridos e inulina de topinambur de origen ecológico y rico en Vitamina C. Se presenta en dos tamaños con viales de 10 ud. o 20 ud.
Se trata de un complemento de un gran valor nutricional ya que ayuda a regenerar la flora intestinal y por consiguiente la mejora en la asimilación de nutrientes y complemento aliado para nuestro sistema inmunitario.
Ingredientes:
Fase sólida: 12 cepas de Probióticos. En total 6000 millones ufc por vial. yTopinambur de origen biológico rico en Inulina , Maltodextrinas, Dióxido de Silicio y Estearato de Magnesio. Fase líquida: Jarabe de Sirope de Frutas frescas de Bajo Índice Glucémico, Fructooligosacáridos, Extractos aromáticos de Manzanilla, Anís verde y Nogal, Gluconato de Manganeso, Gluconato de Zinc, Vitamina C y Aroma.
Modo de empleo:
– Niños entre 0 y 1 año: un vial en ayunas dos días por semana, si se desea disuelto en el biberón.
– Niños entre 1 y 3 años: un vial en ayunas tres días por semana, si se desea disuelto en el biberón.
– Niños entre 3 y 7 años: un vial en ayunas día sí y día no. Tras 4 o 6 semana tomar 2 viales a la semana de forma continuada para mantener un adecuado equilibrio intestinal.
– Niños mayores de 7 años: un vial en ayunas todos los días. Tras 4 o 6 semanas tomar 3 viales a la semana de forma continuada para mantener un adecuado equilibrio intestinal.
Fuente Imagen e información : Laboratorios Derbos
La cola de caballo y las ortigas frescas nos pueden ayudar para combatir plagas en nuestro huerto ecológico de forma natural. La ortiga actúa como repelente de los pulgones y araña roja y la cola de caballo tiene una acción fungicida para combatir áfidos, hongos y otros insectos.
Podemos «fumigar» nuestro huerto o árboles frutales con la decocción de esta planta medicinal para ello añadiremos 150gr. de planta seca de cola de caballo para 10 litros de agua y dejaremos hervir a fuego lento durante unos 25 minutos. Dejaremos enfriar y filtraremos el agua resultante dejando varias partes para echarla en dias soleados. También se puede aplicar mezclando el agua con caldo de ortigas.
Caldo de Ortigas
Para prepararlo dejaremos macerando 1 kilo de planta fresca por cada 10 litros de agua (200gr. si está seca) durante 20 dias. Se aconseja emplear un recipiente de barro para que sea «poroso»
El caldo está listo cuando no salen burbujas y se halla formado una película por encima del agua.
Para su uso mezclaremos 1 parte por cada 2 de agua. Es decir si utilizamos 1 litro de caldo añadiremos 2 litros de agua.
La cola de caballo, es una planta medicinal que tiene su uso conocido como diurética y como planta muy rica en sales minerales como el silicio (muy importante) y otros como el Potasio, Magnesio, Manganeso.
El silicio favorece la reconstrucción y regeneración de los tejidos al favorecer en la síntesis de fibras de colágeno y elastina de ahi que la cola de caballo se recomiende como nutriente para el cabello, piel , uñas y huesos.
Con la propiedad de fungicida ya conocemos otro uso natural de esta planta en la que puede ayudarte en tu huerto ecológico.
¿cónoces algún otro medio natural para emplearlo como insecticida ?, dinos tu experiencia en los comentarios de este mismo artículo y ayudaremos a conocer el uso de alternativas biológicas como insecticidas frente a insecticidas químicos.
Microgramos (mcg) por cada 100 gramos de porción comestible
1. Levadura de cerveza*: 112
2. Pan de trigo integral*: 42
3. Salvado de trigo: 38
4. Pan de Centeno: 38
5. Pimiento Rojo: 30
6. Ostras: 26
7. Patatas: 24
8. Germen de Trigo: 23
9. Pimiento Verde: 19
10. Huevos de gallina: 16
11. Pollo: 15
12. Manzana: 14
13. Mantequilla: 13
14. Plátano: 10
15. Espinacas: 10
16. Zanahorias: 9
* Alimentos ricos en FTG (Factor de Tolerancia a la Glucosa), no indica la cantidad exacta que puede ser biológicamente activa como FTG.
Principales propiedades y aplicaciones del Cromo – Cr:
– Regulación de la glucemia, resistencia a la insulina, diabetes de tipo 1 y 2, hipoglucemia
– Combatir colesterol y triglicéridos elevados
– Mejora salud cardiovascular
– Combatir depresión (especialmente cuando se combine con fuerte apetencia por dulces)
– Control de peso
– Apetencia excesiva por alimentos dulces (ricos en carbohidratos)
Comer champiñones crudos inhibe las sustancias responsables del mal aliento. Recuerda que siempre y cuando los consumas crudos … tómalos por ejemplo a finas láminas en ensaladas con un poco de aceite de oliva virgen extra ecológico.
¡Una forma natural de combatir la alitosis!
Revisa también tu alimentación y estado mental. Una mala alimentación y situaciones extremas de stress también pueden favorecer el mal aliento como respuesta de nuestro organismo.